La secretaria autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público, Isaura Navarro, ha participado hoy en el magacín de ‘Protagonistes Vila-real’ para hablar del cambio de opinión de la Generalitat sobre los acompañantes en los paritorios. Ayer, la administración informaba de la decisión de que las madres tenían que pasar este trance solas. Fue la organización de matronas la que crítico esta decisión sin pruebas científicas, ya que convertían un momento feliz en algo doloroso.
Hoy, la Generalitat ha anunciado que anula esta decisión. “Lo que ocurrió es que había una urgencia de los hospitales para ver qué protocolo aplicar y se dio una respuesta que era desmedida” explica Navarro. Tras el revuelo, volvieron a reunirse y crearon un nuevo plan de actuación para que las mujeres puedan estar acompañadas mientras den a luz, pero “garantizando la seguridad del recién nacido, la embarazada y del personal sanitario” expone la secretaria, “hemos creado este protocolo para crear un equilibrio, obviamente no es la comodidad de una situación normal, pero es necesario porque todos sabemos que hay un riesgo en los hospitales y en la calle”.
“Soy madre y puede entender la incertidumbre que ha podido crear esta decisión a las mujeres embarazadas” nos cuenta Isaura Navarro, “por eso nos pusimos en marcha para corregirlo y garantizar el acompañamiento en un momento tan especial” justifica así el cambio de decisión en apenas 24 horas por parte de la Conselleria.
Otra de las dudas que asalta a las embarazadas desde el inicio de la crisis ha sido la utilización de la epidural, ya que muchos aseguraban que se había trasladado a los hospitales que no les aplicarán la epidural. Sin embargo, Navarro desmiente esta orden y dice que su utilización “se trata de un derecho que costó mucho tiempo conseguirlo para que estuviera garantizado en todos los hospitales y ahora seguimos con esta batalla”.
“Es un momento difícil. El sistema sanitario está enfocado en la lucha contra el coronavirus, es una pandemia muy compleja donde los períodos de incubación son muy largos, el contagio es muy rápido y tenemos todo el sistema contra él. Se dan situaciones complejas porque hay que cuidar a nuestros sanitarios. Hay que ver cómo recuperamos la atención y las mujeres que lo necesiten puedan disponer de la epidural” concluye Navarro.
Vuelve a escuchar su entrevista pinchando aquí.