El Ayuntamiento de Onda ya trabaja en la elaboración de los presupuestos municipales para 2026, que consolidarán la estrategia de crecimiento sostenible, digital y social impulsada durante este mandato. Así, todo el equipo de gobierno ha mantenido diversas jornadas de trabajo focalizadas en la preparación de esta hoja de ruta, a la que han sumado las diversas peticiones vecinales recogidas en la campaña de participación ‘Onda en marxa’, tanto en la calle como en el formato online.
Los nuevos presupuestos incluirán las inversiones derivadas de los proyectos ya anunciados, como el plan de climatización y renaturalización de los centros educativos, el plan ‘Onda Bonica + Natural’ o las actuaciones financiadas por los fondos europeos del PAI EDIL ‘Onda RecONecta’, que aportará 6,4 millones de euros para seguir transformando la ciudad.
La alcaldesa, Carmina Ballester, ha subrayado: “Queremos unos presupuestos que sigan transformando Onda con proyectos útiles, sostenibles y pensados para mejorar la vida de nuestros vecinos”. “Cada euro que invertimos debe tener un retorno directo en bienestar, empleo y oportunidades para los ondenses”, ha añadido.
Inversión útil y sostenible
Entre las principales líneas que marcarán el nuevo presupuesto figuran los proyectos de adaptación climática, con la ampliación del programa ‘Onda Bonica + Natural’, destinado a crear más zonas verdes, refugios climáticos y arbolado urbano; así como el plan de climatización de los colegios, que dotará a todos los centros educativos de sistemas eficientes de refrigeración y calefacción, además de patios más verdes y saludables.
Estas actuaciones responden a las peticiones de familias, docentes y vecinos recogidas en el proceso de participación ciudadana ‘Onda en marxa! Construïm poble’.
Fondos europeos
El Ayuntamiento de Onda continúa consolidando su posición como referente en la captación y gestión de fondos europeos, tras haber conseguido recientemente 6,4 millones de euros del programa EDIL para el Plan de Actuación Integrado ‘Onda RecONecta’, destinado a digitalizar servicios, rehabilitar patrimonio, impulsar la movilidad sostenible y apoyar al comercio local.
Esta inversión europea complementa la estrategia local de transformación urbana y refuerza la capacidad del consistorio para seguir acometiendo grandes proyectos que mejoren la ciudad sin aumentar la presión fiscal sobre los vecinos.