L’Alcora viaja en el tiempo para revivir el siglo XIII con Al-Qura Medieval (7, 8 y 9 de noviembre)

L’Alcora viaja en el tiempo para revivir el siglo XIII con Al-Qura Medieval (7, 8 y 9 de noviembre)

L’Alcora se prepara para volver al siglo XIII. Del 7 al 9 de noviembre, las calles y plazas de la capital de l’Alcalatén acogerán una nueva edición de Al-Qura Medieval, una cita que convierte el municipio en un auténtico escenario histórico. Durante tres días, los asistentes podrán sumergirse en una experiencia totalmente inmersiva que les hará viajar en el tiempo.
Más de 500 vecinos y vecinas, ataviados con vestimentas fieles a la época, representarán el día a día del siglo XIII, con sus distintos gremios: panaderos, agricultores, cazadores… dando vida al pequeño poblado al-Qura. Esta implicación del vecindario es una de las señas de identidad de las jornadas medievales alcorinas, aportándoles autenticidad y un carácter propio.
Contexto histórico
En este apasionante regreso al pasado se representa el momento histórico de cruce de culturas en el que se forjó la identidad de un pueblo. A principios del siglo XIII, al-Qura no es más que una pequeña alquería cercana a la fortaleza de l’Alcalatén, todavía bajo dominio andalusí. Tras la caída de Burriana en 1233, Jaime I organiza varias cabalgadas para forzar la rendición de los castillos al norte, entre los que se encuentra el de l’Alcalatén. Desde ese momento, los habitantes andalusíes pasan a rendir tributo al rey aragonés, y comienza un periodo de convivencia con las nuevas familias cristianas que se van asentando progresivamente también en al-Qura, forjando los cimientos de lo que en 1305 pasaría a llamarse la Pobla de Alcora de Alcalatén. Fue un tiempo de transición y convivencia, en el que el encuentro entre culturas empezó a tejer la identidad que hoy define a l’Alcora.
Colaboraciones destacadas y novedades
Este año, Al-Qura Medieval refuerza su singularidad y su compromiso con la calidad y el rigor mediante la suma de sinergias.
Un ejemplo es que el mercado medieval se está desarrollando en colaboración con la Asociación de Artesanos de la Provincia de Castellón, con el objetivo de dar visibilidad a la artesanía de nuestra tierra y nuestro entorno y ofrecer productos elaborados de forma tradicional. Es la primera vez que esta cooperación se lleva a cabo, una apuesta que permitirá ofrecer a los visitantes un mercado de proximidad y de calidad.
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento y la Associació Nous Pobladors Al-Qura, han trabajado durante todo el año junto a la Universitat Jaume I, a través del Departamento de Historia, en las dramatizaciones históricas que vertebran la programación del fin de semana. Gracias a este trabajo conjunto, alcanzan un nivel de fidelidad y rigor que avala su contenido histórico y posiciona a Al-Qura como un referente dentro del panorama de ferias y recreaciones medievales.
Gincana digital “El tresor de l’Alcora”
Entre las novedades de esta edición destaca también la gincana digital “El tresor de l’Alcora”, una propuesta turística que permite descubrir los rincones y los secretos de l’Alcora Medieval de una forma diferente y accesible para todos los públicos.
De esta manera, además de todas las actividades que habrá durante las jornadas, los visitantes también podrán realizar esta gincana, que aunque se podrá disfrutar en cualquier momento del año, será todavía más especial durante esos días, ya que las calles estarán llenas de vida, ambientación medieval y vecinos ataviados con vestimentas del siglo XIII.
La iniciativa es gratuita y propone un recorrido de unos 60 minutos y 1 kilómetro de distancia, con diez enigmas que invitan a conocer la evolución de al-Qura hasta convertirse en la Pobla de Alcora de Alcalatén. El punto de inicio se sitúa frente al número 6 de la calle Aigua.
Inmersión histórica para todos los públicos
La programación, el vídeo promocional y la gincana digital turística de Al-Qura Medieval se presentaron recientemente en el Museu de Ceràmica de l’Alcora.
Un acto que forma parte de Pre Al-Qura Medieval, el ciclo de actividades impulsado por el consistorio y Nous Pobladors, que se viene desarrollando desde septiembre y con el que l’Alcora lleva semanas preparándose para adentrarse en la Edad Media, a través de charlas, talleres, exposiciones y otras propuestas culturales que han servido para calentar motores y acercar la historia a la ciudadanía.
La programación de Al-Qura Medieval, pensada para todas las edades, llenará las calles de la localidad con dramatizaciones históricas, actuaciones itinerantes, música, danza, mercado medieval, cetrería, actividades infantiles, etc., recreando con fidelidad el ambiente del siglo XIII. El programa completo puede consultarse en alquramedieval.com.
“Durante todo el año hemos trabajado para seguir creciendo, reforzando la autenticidad y la calidad de cada detalle. Queremos que quien visite l’Alcora viva una experiencia histórica única, cercana y real”, destacan desde la organización.