L’Alcora aprueba un presupuesto de 22,9 millones que impulsa inversiones, suma servicios y abre nuevas oportunidades

L’Alcora aprueba un presupuesto de 22,9 millones que impulsa inversiones, suma servicios y abre nuevas oportunidades

El Ayuntamiento de l’Alcora ha aprobado el presupuesto municipal para 2026, que alcanza los 22,9 millones de euros, un 2,81% mayor que el del ejercicio anterior. La propuesta ha salido adelante con los votos favorables del PSPV-PSOE (11), el voto en contra del PP (5) y la abstención de Més l’Alcora – Compromís (1).
El concejal de Hacienda, Robert Tena, ha destacado que “son unas cuentas elaboradas con rigor y con un estricto respeto al principio de nivelación presupuestaria, fruto de un análisis detallado de la evolución de los ingresos”. Según ha explicado, el resultado “es un proyecto equilibrado, comprometido y adaptado a la situación económica actual, diseñado para dar respuesta a las necesidades reales de los vecinos y vecinas”.
Un presupuesto responsable y adaptado al contexto económico
Tres objetivos guían la elaboración del presupuesto: mantener un periodo medio de pago óptimo, cumpliendo la Ley de lucha contra la morosidad; garantizar la eficiencia en la gestión del gasto, evitando costes innecesarios; y asegurar la eficacia en la consecución de objetivos, priorizando aquello que el municipio realmente necesita.
6,8 millones en inversiones estratégicas
El capítulo de inversiones asciende a 6,8 millones de euros, con un 63% de financiación externa obtenida por el equipo de gobierno ante administraciones como el Gobierno de España, la Unión Europea y la Generalitat Valenciana.
Nuevos servicios: centro de formación y espacio de conciliación familiar
El presupuesto incorpora dos novedades importantes. Por un lado, se habilitará el actual Casal Jove para convertirlo en un centro de formación y escuela de oficios, con cursos, talleres y otras iniciativas orientadas a mejorar la empleabilidad, favorecer el acceso al empleo y ofrecer nuevas oportunidades de aprendizaje, adaptadas a las demandas del mercado laboral. Cabe recordar que el Casal Jove se trasladará a otro emplazamiento para continuar con su actividad.
Por otro lado, se creará un espacio de conciliación para niños y niñas de 0 a 2 años en la actual biblioteca, un servicio pensado para facilitar la organización diaria de las familias y mejorar la conciliación laboral. Este nuevo recurso permitirá a madres y padres disponer de un apoyo estable y aliviar la carga que muchas familias asumen en su día a día.
Recuperación patrimonial: un rico pasado con mucho futuro
La recuperación del patrimonio histórico es uno de los apartados más destacados del presupuesto de 2026, gracias a las destacadas subvenciones obtenidas, que financian alrededor del 70% del total. Se trata de proyectos que no solo permiten preservar elementos clave de la historia local, sino que recuperan espacios para el pueblo, abiertos a una gran variedad de actividades y usos sociales, culturales y educativos. El Ayuntamiento reafirma así su compromiso con un modelo que recupera el pasado para darle futuro.
Los principales proyectos son los siguientes:
– Rehabilitación de la Nave Fundacional de la Real Fábrica: 2,9 millones de euros, con más del 70% de financiación subvencionada por el Gobierno de España a través del programa del 2% Cultural.
– Creación del Espacio Polivalente Nau BIC: 874.000 euros, con un 50% de financiación subvencionada por la Unión Europea.
Otras actuaciones previstas incluyen la rehabilitación y mejora de los portales históricos del casco urbano, la rehabilitación de la Torre del Repés y la rehabilitación del Molino de Araia, entre otras intervenciones orientadas a poner en valor el patrimonio arquitectónico, cultural e industrial del municipio.
Mejora y modernización industrial
El presupuesto destina más de un millón de euros a la mejora y modernización del tejido industrial de l’Alcora. En concreto, se invertirán 835.000 euros en la mejora de los polígonos industriales Foies Ferraes, Santa y Torreta, actuaciones prácticamente subvencionadas en su totalidad gracias a las ayudas conseguidas por el Ayuntamiento del IVACE. Además, se destinan 246.000 euros al PAI industrial Santa.
Estas inversiones consolidan el compromiso municipal con la renovación y adecuación de los espacios productivos del municipio y refuerzan la apuesta por el fomento del empleo.
Proyectos educativos
El presupuesto contempla una inversión de 638.630 euros destinada a la construcción del gimnasio y las nuevas instalaciones deportivas del CEIP Grangel Mascarós, una actuación muy demandada por la comunidad educativa y cuya ejecución depende de la Generalitat Valenciana a través del Pla Edificant. Este proyecto permitirá mejorar de forma notable las condiciones de uso y los espacios disponibles para el alumnado.
Mejoras instalaciones deportivas
El presupuesto destina alrededor de 400.000 euros a la mejora de las instalaciones deportivas de l’Alcora. Entre las actuaciones previstas destacan los 275.000 euros destinados a la mejora de la piscina climatizada y la instalación de placas solares en la Ciudad Deportiva, con una inversión de 106.200 euros cofinanciada por el IVACE. Además, se reforzará el mantenimiento de las instalaciones deportivas para garantizar su buen estado y mejorar las condiciones de uso para la ciudadanía.
El Ayuntamiento subraya la importancia del deporte como herramienta de salud, bienestar y cohesión social, y recuerda que l’Alcora dispone de una amplia variedad de espacios y disciplinas que se ven fortalecidos con estas inversiones.
Actuaciones de proximidad y regeneración urbana: mejoras para el día a día
El presupuesto destina más de un millón de euros a actuaciones de regeneración urbana y mejora de los espacios de proximidad. Se trata de inversiones orientadas a cuidar el día a día, acondicionar el entorno y mejorar la accesibilidad y la calidad de vida en todos los barrios y pedanías.
Entre las intervenciones previstas destaca una inversión de 300.000 euros destinada a la mejora de caminos rurales, una actuación clave para la movilidad y la seguridad, muy demandada por los vecinos y vecinas.
Además, el presupuesto incluye la renovación de calles y mejoras en accesibilidad, la adecuación y modernización de parques y espacios públicos, diversas actuaciones en el paraje de San Vicente y mejoras en las pedanías, consolidando así un modelo de municipio que avanza cuidando cada rincón.
Otros aspectos importantes
El presupuesto también incorpora mejoras significativas en servicios esenciales para el municipio.
En materia de limpieza viaria, se incrementa la inversión debido al nuevo contrato, que incorpora un operario adicional y nuevos vehículos para reforzar la prestación del servicio.
En el área de servicios sociales, aumenta la dotación destinada al contrato-programa del SAD Dependencia, a los itinerarios de inclusión social y a las nuevas actividades dirigidas a la tercera edad.
Asimismo, crece la partida dedicada a la formación y el fomento del empleo.
El presupuesto también contempla medidas de apoyo y dinamización del comercio local, con el objetivo de fortalecer la actividad económica de proximidad.
El concejal de Hacienda, Robert Tena, ha concluido señalando que “este es un presupuesto realista y ambicioso, diseñado para seguir mejorando el municipio desde la responsabilidad y el compromiso. Son unas cuentas que ponen a las personas en el centro y que aprovechan al máximo las oportunidades de financiación externa gracias a la consecución de importantes subvenciones, que permiten ofrecer más y mejores servicios y que avanzan en un modelo de pueblo más cuidado, más dinámico y con más oportunidades para todos y todas”.