Onda reivindica el 25N con un acto institucional centrado en la prevención y la educación en Igualdad

La Casa de la Cultura de Onda ha acogido esta tarde el acto institucional del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El encuentro ha arrancado con la lectura de la Declaración Institucional, mediante la cual el Ayuntamiento ha reafirmado su compromiso con la protección de las víctimas y la prevención de cualquier forma de violencia.

Tras la lectura por parte de los portavoces de la corporación municipal, el acto ha continuado con la representación A contra luz del silencio, una pieza artística que combina danza y luz con el propósito de visibilizar formas de violencia menos evidentes y promover la reflexión sobre la importancia de reconocerlas a tiempo. La respuesta del público ha puesto de manifiesto la buena acogida de una propuesta que integra cultura y sensibilización como herramienta educativa.

Por su parte, la concejala de Igualdad, Marta Villanueva, ha destacado el enfoque municipal en esta materia y ha señalado: “Onda avanza con medidas y recursos estables para que ninguna mujer vea vulnerados sus derechos. Seguiremos impulsando la educación, la prevención y la coordinación institucional porque son herramientas fundamentales para garantizar la seguridad y la convivencia”.

Últimos actos del 25N

La programación municipal continúa con dos propuestas abiertas al público: el monólogo “No solo duelen los golpes”, de Pamela Palenciano, que tendrá lugar este jueves 27 a las 19.00 h en La Cassola; y la grabación en directo del podcast “Despertando juntas”, que se celebrará el viernes 28 a las 17.30 h en la Casa de la Cultura. Ambas actividades requieren inscripción previa en onda.es.

Sensibilizar en igualdad

El acto institucional del 25N pone el broche final a una programación que ha recorrido todo noviembre bajo el lema “Nuevos tiempos, nuevas violencias”, con una agenda amplia que ha combinado cultura, educación y formación especializada para llegar a todos los públicos. Así, la programación comenzó el 3 de noviembre con la sesión de teatro pedagógico “Caperucita dice NO”, dirigida a docentes y profesionales del ámbito social con el fin de ofrecer herramientas para trabajar la Igualdad en el aula. Más adelante, el Teatro Mónaco acogió la obra “Doña Rosita”, una adaptación contemporánea de Lorca que reflexiona sobre la desigualdad y la invisibilización de la mujer a lo largo del tiempo.

La Casa de la Cultura celebró también la mesa redonda “Nuevos tiempos, nuevas violencias”, en la que participaron especialistas para abordar los resultados del estudio de la Federación de Mujeres Jóvenes de Castellón sobre las nuevas formas de violencia machista en entornos digitales y relacionales. La programación continuó con la representación interactiva “De puertas para adentro”, una experiencia escénica sobre la identificación de violencias invisibles.

Paralelamente, durante todo el mes se ha desarrollado una línea de trabajo específica en centros educativos, con actividades orientadas a la prevención desde edades tempranas: talleres de sensibilización para alumnado de 3º y 4º de Primaria, sesiones afectivo-sexuales para estudiantes de 5º y 6º de Primaria, ESO y FPB, así como un Teatro Fórum sobre violencia sexual digital para el alumnado de 1º de Bachillerato y un monólogo formativo dirigido a jóvenes de Bachillerato y Ciclos Formativos para fomentar el pensamiento crítico, la empatía y la convivencia positiva.