La Real Fábrica recibe visitantes internacionales y se consolida como valor estratégico para las empresas cerámicas de l’Alcora

La Real Fábrica recibe visitantes internacionales y se consolida como valor estratégico para las empresas cerámicas de l’Alcora

La Real Fábrica del Conde de Aranda ha recibido, en pocos días después de las fiestas, una importante afluencia de público internacional, con visitantes procedentes de varios países europeos, tanto del mundo académico como del sector industrial.
Especialmente significativa es la creciente presencia de representantes y clientes de la industria cerámica internacional, invitados por varias empresas locales que ven en la Real Fábrica un activo estratégico para diferenciar y poner en valor el producto cerámico de la provincia.
“Mostrar sobre el terreno dónde y cómo nació la industria cerámica moderna en el siglo XVIII y su repercusión mundial aporta un relato único, que añade valor histórico y cultural a las propuestas comerciales y que ayuda a reforzar la competitividad del sector a escala global”, ha explicado el concejal de Cultura, Patrimonio y Turismo, Carlos Esteban.
Con esta tendencia, la Real Fábrica se confirma como un espacio de proyección internacional y de retorno económico indirecto, capaz de conectar patrimonio e industria y de posicionar l’Alcora y la provincia de Castellón en el mapa mundial de la cerámica.
“Visitar la Real Fábrica permite hacer ver que el producto cerámico de Castellón está arraigado en tres siglos de historia, calidad e innovación que lo hacen único en el mundo. Y esto ya lo están aprovechando varias empresas locales en su estrategia internacional”, ha concluido Esteban.